SOBRE MÍ

Nací en la ciudad de Cartagena, del bello país de Colombia, estudié medicina en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, graduado en 2001.
Al terminar mi carrera, realicé mi especialización en Medicina Familiar, y luego en Psiquiatría con la Clínica Montserrat – Universidad El Bosque. Estudié mi Maestría en Clínica de Salud Mental en la Universidad de León, España, y mi Diplomado en Logoterapia con el Instituto Colombiano de Logoterapia.
Soy miembro activo de la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) y la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica (ACPB).
¿Cómo surgió mi pasión por la salud mental? Desde mi adolescencia, tenía un alto interés por las ciencias biológicas, la psicología y la filosofía, y por eso decidí ser psiquiatra.
En mi carrera médica pensaba en todas las cosas que teníamos que enfrentar los seres humanos, tantos dolores, sufrimientos, angustias. Esto afianzó más mi vocación a dedicarme a la salud mental.
Me fui dando cuenta de que no solo era el interés científico, sino también el compartir con los pacientes lo que me llenaba, servirles, ayudarles en todo lo que podía, aun con lo poco que podía hacer como estudiante, ya fuera haciéndolos reír o dándoles alguna explicación de sus males.


Durante mis primeros años de experiencia trabajé en muchos contextos, en consulta externa, hospitalización y urgencias en clínicas generales y unidades de salud mental, fui docente clínico en el Hospital Militar Central y en la Clínica de la Universidad de la Sabana, realicé consultas domiciliarias en hogares geriátricos y centros de rehabilitación, y dicté numerosas conferencias con diferentes grupos en el área de la salud.
Me llamó mucho la atención el poco cuidado que las personas tienen de la salud mental, los estigmas, los sufrimientos que padece una persona con ansiedad o depresión, la importancia de las relaciones interpersonales, y la insuficiencia del modelo médico tradicional. Por esta razón, decidí aprender más sobre los aspectos que pueden afectar la salud mental, y qué puede mejorarla.
Vi cómo muchas personas sufren porque no confían en sí mismas, por una baja autoestima, por los malos esquemas de pensamiento que la familia y la sociedad le han impuesto; pero también vi cómo muchos luchaban por mejorar su salud emocional con muchas herramientas, como el ejercicio, la vida saludable, las sanas relaciones y la satisfacción laboral.

En 2017 me independicé completamente, atendiendo consulta particular y desarrollando el modelo de atención integral bio-psico-socio-espiritual.
Creé mi marca personal empresarial Salud Mental y Emocional, a la que se adhirieron varios profesionales, y desde 2021 somos una Institución Prestadora de Salud (IPS) en Bogotá, donde soy Director General y realizo consulta privada.

A partir de allí he estado en otros escenarios. He sido invitado en 3 ocasiones a participar en programas de televisión de alta audiencia a hablar de temas de salud mental. He sido entrevistado y escrito artículos en El Tiempo y El Espectador, los periódicos más importantes del país. Me han convidado a entrevistas en universidades y dictado charlas en diversas empresas.


Poco a poco fui descubriendo mi pasión por enseñar, en especial como divulgador, actualmente a través de redes sociales, charlas, entrevistas y artículos, y con cursos virtuales en pdf de mi autoría sobre autoestima, autoconfianza y proyecto de vida, que han tenido una enorme acogida.
Como equipo hemos potenciado nuestras redes sociales Instagram, TikTok y Facebook, publicando muchos videos acerca de temas de interés en bienestar mental y emocional. Y atendemos consultas presenciales en Bogotá y virtuales en más de 25 países del mundo.
"Mi opinión personal del Dr. Guillermo Mendoza como profesional y como persona, es un profesional excelente, con vocación de servicio, con mucho conocimiento en su profesión, con mucha disponibilidad. Es una persona sencilla, respetuosa, paciente. Me ha ayudado a conocerme a mí misma, a controlar mis emociones y sentimientos y ver la vida superando los obstáculos, las enfermedades y los problemas familiares.
Con relación a otros profesionales que he tenido la oportunidad de relacionarme como paciente, puedo afirmar que es un profesional que se identifica con sus pacientes para entender sus necesidades, demuestra interés por escuchar las preocupaciones y resolver sus dudas, la confidencialidad, respeto, disponibilidad y paciencia hacia sus pacientes. Me ha dado mucha confianza en mí misma, a conocer mejor mis síntomas, mis emociones, a ver la vida con más tranquilidad y sin tanta angustia. Es un excelente terapeuta, sí lo recomendaría".
Cecilia Gélvez

CONTACTO
Teléfonos y WhatsApp: +57 318 5274032, 601 2101616
Dirección: Cll 118 No 19 - 09 Consultorio 202, Bogotá, Colombia
Email: saludmentalyemocionalsas@gmail.com
CITAS PRESENCIALES Y POR VIDEOLLAMADA